¿Qué buscas?               ¿Dónde?                     En     
    
 

FW: RV: SOLIDARIDAD CON LOS PRODUCTORES DE PEPINO.CONTRIBUYAMOS A AUMENTAR EL CONSUMO EN ESPAÑA.




From: admin@frutasescobi.com
To: admin@frutasescobi.com
Subject: RV: SOLIDARIDAD CON LOS PRODUCTORES DE PEPINO.CONTRIBUYAMOS A AUMENTAR EL CONSUMO EN ESPAÑA.
Date: Fri, 3 Jun 2011 10:51:13 +0200

 
-----
 
 
             Buenos días, 
 
       En solidaridad con los productores de pepino estamos reenviando este e-mail a todos los amigos y conocidos con las propiedades magnificas del pepino.  No es justo que se pare la producción de este producto que tiene estas beneficiosas propiedades
    por la incompetencia de una ministra de Alemania que nos ha utilizado para echar balones fuera del problema interno de ellos.  
 
    La verdad es que nos hemos quedado asombrados de las grandes propiedades nutricionales que tiene el pepino y queremos   transmitirlo para contribuir a aumentar el consumo.
 
        EL PEPINO
 
 

El pepino es un alimento de fácil digestión cuando se usa al natural e inclusive se puede usar con la cáscara cuando está tierno. Originario del sur de Asia, se cultivaba en la India hace más de 3.000 años. En Grecia y Roma fue adoptado como alimento y extendido por los romanos a toda Europa y Colón posteriormente a América. Es de la familia de las Cucurbitáceas y necesita de un clima templado, para cultivarse en óptimas condiciones. Gran parte de la composición del pepino es agua, por lo que lo hace un alimento bajo en calorías pero muy refrescante. Entre las vitaminas y minerales que más se encuentran en este vegetal están los folatos, la vitamina C y en menor proporción la vitamina A. Contiene potasio, fósforo y magnesio, junto con azufre y yodo (estos dos últimos están en mayor cantidad que los demás).

Igualmente posee níquel, un mineral esencial para ciertas funciones de nuestro organismo relacionadas con la incorporación del hierro en los glóbulos rojos, y con la secreción de enzimas digestivas.

Rico en agua, está asociado al verano y a las ensaladas y gazpachos. Debe comerse fresco y a ser posible con la piel.

Se ha comprobado que el pepino usado al natural, no solamente es un alimento de fácil digestión sino también refrescante y recomendable para neutralizar la excesiva acidez, ya sea en caso de diabetes, gota, artritismo, etc. Aunque suele ser un alimento muy agradable en el verano por ser refrescante, es recomendable consumirlo en cualquier temporada ya que ayuda a la circulación sanguinea y además tiene efectos purificadores de los intestinos.

La mascarilla de pepino es excelente para dar suavidad a la piel, quitar manchas y arrugas. Se cuenta el caso de célebres bellezas, como la francesa Ninon de Lencios, que usaba el zumo de pepinos para rejuvenecer su piel, y nos enseña a preparar un aceite de pepino para esos mismos fines, de la siguiente manera:
Se pelan y se cortan ¼ kilo de pepinos y se hace calentar (sin hervir) en 1 ½ litros de aceite de oliva y luego, después de enfriado, se pasa por un colador y está listo para ser usado.

Los pepinillos conservados en vinagre son malsanos y no deben ser usados para fines de belleza.

Propiedades nutricionales del pepino

Este fruto, considerado comúnmente como una hortaliza, tiene una concentración modesta de vitamina C. Cien gramos de pepino aportan aproximadamente un 10% de la ingesta diaria recomendada de 60mg/día. La vitamina C participa en la supresión de nitrosamina, cuyo carácter cancinogénico ha sido demostrado. La vitamina C también puede dar protección contra varios tipos de cáncer e intensifica las funciones inmunológicas.

El pepino no contiene grasa y es bajo en calorías y colesterol. Entre las substancias inhibidoras del cáncer que se encuentran en el pepino están los fitoquímicos como los fitosteroles y terpenos. Algunos dietistas de los llamados de la vieja guardia, presentan al pepino como un alimento difícil de digerir, y esto en cierta forma es verdad, aunque en realidad es porque la gente no sabe prepararlo.

El pepino debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara. La alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.

Existe una enfermedad llamada toxoplasmosis que sólo puede curarse con pepino. Lo que recomiendan médicos de EEUU. Consiste en comer sólo pepino crudo por 40 días; lo cual produce una desintoxicación profunda del organismo.

El pepino es muy utilizado en la medicina, por sus cualidades emolientes, calmantes y refrescantes y sobretodo alcalinizantes. El pepino es bueno en tiempos de calor, especialmente en verano, graqcias a su enorme contenido de agua, buena para la sed y para la acción intetinal, refresca la sangre y tiene un efecto purificador sobre los intestinos. Son muy recomendables también, cuando hay una tendencia a la necrosis, y en todos aquellos casos en que es necesario neutralizar la excesiva acidez, como en la diabetes, gota, obesidad, artritis, etc.

 
 
         
     
Pedro Martínez Lázaro
Dirección / Management
600 415 230
C/ II, Parc. 28
Pol. Ind. La Redonda
04710 El Ejido
Almería - Spain
T: +34 950 581 136
F: +34 950 581 149
 

  AVISO LEGAL  

  La información incluida en este e-mail es confidencial, siendo para uso exclusivo del destinatario arriba mencionado. Si Vd. lee este mensaje y no es el destinatario indicado, le informamos que esta totalmente prohibida cualquier utilización, divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, total o parcial, sin autorización expresa en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos nos lo notifique inmediatamente por esta vía y proceda a su eliminación junto con sus ficheros anexos sin leerlo ni grabarlo.  



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 6175 (20110602) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com